Resultados de la búsqueda
4 elementos encontrados para ""
- ¿Con qué frecuencia debo lavar mi afro?
Seguro que has escuchado diferentes respuestas a esta pregunta, desde "lávate el pelo una vez al mes" hasta "tienes que lavártelo prácticamente todos los días". ¿Cuál es la verdad? Pues aquí está tu periodista de confianza que, tras mucha investigación, te trae la respuesta. Básicamente, la respuesta es que depende de muchos factores, como la cantidad de sebo que produces, tu tipo de cuero cabelludo, la textura del cabello, si tienes un tratamiento químico y de tu día a día, como si estás expuesta a muchos agentes contaminantes o practicas mucho deporte. Es importante tener todas estas cuestiones en cuenta porque si lavas tu cabello más de lo que necesitas puedes producir irritación, picores, sensibilidad y caspa en el cuero cabelludo. Y, si por el contrario lo lavas menos de lo que deberías, puedes obstruir el folículo piloso por acumulación de productos haciendo que el sebo no pueda recorrer toda la longitud del tallo del cabello tornándose más seco y quebradizo además de afectar a la salud del cuero cabelludo. Vamos a profundizar más en estos factores para que puedas tener una idea de cada cuánto debes lavar tu afro y cómo. Te dejo este árbol de decisiones que ayudarán a conocer según tus características, cada cuánto debes lavar tu afro. Un abrazo, Martha 💚
- ¿Es el cowash un método efectivo para ti?
Quizás hayas oído hablar del Cowash como una alternativa para tu rutina de lavado. En esta publicación, te daré toda la información que necesitas para determinar si es la opción adecuada para ti o no El cowash (conditioner washing) tiene como objetivo lavarse el cabello usando acondicionador en lugar de champú. Explica que así se busca evitar ingredientes con agentes limpiadores que pueden llegar a ser agresivos según el tipo de cabello y cuero cabelludo. Este método es especialmente recomendado para texturas capilares afro y muy rizadas, ya que tienen propensión a la deshidratación. Además si se tiene un cuero cabelludo seco, el Co-Wash puede ser una buena opción para preservar la escasa cantidad de grasa natural presente en su cabello. También es importante tener en cuenta utilizar el acondicionador específico para Cowash o, al menos, que tenga agentes tensoactivos pero bastante suaves ya que la intención es limpiar de manera delicada sin eliminar en exceso los aceites naturales del cabello. Algunos de ellos son: Cetyl alcohol: Aunque no es un tensoactivo, el cetyl alcohol es un emoliente común en acondicionadores para Co-Wash y ayuda a mantener la hidratación. Cocoamidopropil betaína: Este es un tensoactivo derivado del coco conocido por su suavidad y capacidad para limpiar sin eliminar demasiados aceites naturales del cabello. Laurel glucósido: Es un tensoactivo suave y biodegradable que se utiliza en productos de cuidado capilar naturales. Sulfosuccinatos: Algunos sulfosuccinatos, como el disódico laureth sulfosuccinato, son considerados tensoactivos suaves y se utilizan en acondicionadores diseñados para Co-Wash. Cetyl betaine: Otro tensoactivo derivado del coco, conocido por su capacidad para limpiar suavemente y proporcionar propiedades acondicionadoras. Otra cosa a tener en cuenta es que si en tu día a día usas productos en tu cabello que lleven siliconas, si este fuera el caso, estas pueden acumularse rápidamente sin ser eliminadas adecuadamente. Las siliconas como dimethicone, amodimethicone y cyclomethicone, crean una capa impermeable alrededor del cabello, lo que puede dar la apariencia de un cabello más suave y más brillante. Sin embargo, esta capa también puede ser difícil de eliminar con solo acondicionador, y con el tiempo, puede acumularse en el cabello, creando una barrera que dificulta la absorción de la humedad y otros nutrientes. A continuación te dejamos una lista de acondicionadores tipo cowash más usados y mejor valorados: Como en todo, hay profesionales que apoyan el método de cowash y otros no tanto. Según la Academia Española de Dermatología, es esencial emplear champú para lavar el cabello, independientemente de si contiene o no componentes como parabenos, sulfatos o siliconas. Este producto es indispensable para garantizar la limpieza adecuada del cuero cabelludo. Omitir este paso podría resultar en la acumulación de grasa y suciedad en la cabeza. Por esta razón, se recomienda atender a tus necesidades personales y conocer las características de tu cabello. En caso de mayores dudas recurrir a un profesional, en este caso, un dermatólogo.
- Desafía al invierno: 6 consejos para un afro hidratado y radiante
¡Hablemos de esos extremos que le hacen la vida difícil a nuestro afro! Ya sabes, esos días calurosos y soleados que nos hacen sudar la gota gorda y los inviernos gélidos que nos dejan tiritando. Resulta que nuestro afro también sufre con estos cambios bruscos. ¡Seguro que ya lo has notado! Ahora bien, hablemos del invierno ❄️. El frío no es precisamente el mejor amigo de la hidratación capilar. De repente, notas que tu afro se vuelve más seco y quebradizo pero keep calm. Todo tiene su solución y estoy aquí para compartirte un par de consejitos que harán que este problema sea cosa del pasado. El objetivo es ✨HIDRATAR✨ y lograr que no se pierda en la primera noche 🌚. Para ello, allí van 6 consejos: No laves tu pelo con mucha frecuencia. Este es un tema que a muchas personas les cuesta comprender 🤦🏾♀️. Lo primero que se viene a la cabeza es: ¿Pero cómo vás a lavar tu pelo una vez a la semana? Pues sí, y si te digo que yo, Martha, me lo lavo cada 10 días? Y nunca he tenido el cabello tan bien y tan sano🥰. Mascarillas de hidratación profunda. La mascarilla puede ser comercial o la puedes hacer tú con productos naturales. Una mascarilla ideal para hidratar profundamente el cabello afro debe ofrecer una hidratación intensa con ingredientes como glicerina, aloe vera y ácido hialurónico. Además, debe contener aceites naturales como coco y manteca de karité para nutrir y sellar la humedad. La presencia de proteínas reparadoras, fórmulas sin siliconas, parabenos ni alcohol, y preferiblemente ingredientes naturales u orgánicos, contribuyen a fortalecer el cabello sin causar daños. Leave-In para Sellar la Humedad: Aplica un leave-in para sellar la humedad en tus rizos. Esto ayuda a mantener la hidratación y evita que el frío cause estragos. Evitar Peinar el Cabello Seco: Peinar el cabello en seco puede causar rotura. Opta por peinarlo cuando esté húmedo y utiliza un peine de dientes anchos para evitar daños. Turbantes: Protege tus rizos del viento frío utilizando un gorro o bufanda de material suave. Esto no solo añade estilo, sino que también protege tus rizos del clima adverso. Estilos Protectores: La palabra lo dice! Es que para proteger nuestro cabello es ideal realizarnos peinados que protegan los rizos del clima y la sobremanipulación. Hay muchísimas opciones de peinados. ¡Aprovecha y prueba nuevos peinados! Un tip extra: Yo, personalmente, uso esta mascarilla casera en mi cabello textura 4c y en el de mi hermano textura 4a. La recomiendo muchísimo. ¡Todo es probar! En nuestra redes sociales encontrarás más contenido sobre el cuidado de tu pelo afro. 💚
- Identifica las propiedades de tu cabello
Conocer las características de tu cabello ayudarán a mantener una salud capilar y a elegir adecuadamente los productos que necesitas. De esta manera, ahorrarás dinero y energía en la búsqueda de productos. Son cinco propiedades La textura, porosidad, elasticidad, cuero cabelludo y grosor del cabello. Estas características son utilizadas para entender y describir las particularidades de cada tipo de cabello y así poder proporcionar un cuidado adecuado y personalizado. Textura La textura del cabello ha sido un elemento esencial en la historia de las personas afrodescendientes. Sin embargo, actualmente, conocer la textura de tu cabello es la base para saber los procesos más adecuados durante el cuidado y definición del cabello. Esta característica es genética y no se puede cambiar. A continuación, explicamos qué diferencia a cada textura. El cabello tipo 1 (liso) se ha obviado de la tabla, pues no tiene variación A, B, ni C. Porosidad La porosidad es la capacidad que tiene el cabello para absorber y mantener la hidratación. Conocer esta característica es importante para que todos los productos que se usen penetren correctamente en la fibra capilar. Lo ideal es tener una porosidad media. Elasticidad La elasticidad en el cabello se refiere a su capacidad para estirarse y volver a su forma original sin romperse. Es una característica importante para determinar la salud y la resistencia del cabello. Sobre todo si quieres someter a tu melena a un proceso químico. Lo bueno, es que esta propiedad puede variar con el tiempo. Por lo tanto, se puede ir en busca de la elasticidad ideal. ¿Cómo hacer el test de elasticidad? El cabello debe estar limpio de productos y húmedo. Lo ideal sería hacerlo después del champú. Escoge un mechón de unas 5 hebras. Enrolla con un dedo de cada mano cada extremo del mechón. Estira. Afloja. Observa su comportamiento. Grosor Se refiere al tamaño de la circunferencia de cada hebra de tu cabello. Conocer esta característica puede ayudarte a conocer qué técnicas de peinado son más adecuadas. Dependiendo de su anchura podrá ser grueso, medio o fino.