Textura afro
Caso de discriminación por peinado afro genera cambios en las políticas educativas de Panamá
La denuncia de un acto discriminatorio hacia una menor por sus trenzas impulsa acciones para garantizar la igualdad en la educación y proteger la identidad cultural de los estudiantes
PEXELS.
En el Instituto José Dolores Moscote de la Ciudad de Panamá, un reciente caso de discriminación basada en el peinado afro ha captado la atención de los medios de comunicación y las redes sociales, generando un amplio debate sobre la necesidad de un mayor apoyo por parte de las autoridades judiciales a los estudiantes de diversas etnias y culturas.
La denuncia fue presentada por la madre de una menor, quien ha sufrido acoso por parte de los directivos de la institución educativa debido a su peinado de trenzas, una expresión de su identidad cultural que ha llevado desde temprana edad. Esta situación ha provocado sentimientos de discriminación en la menor y ha resaltado la persistencia de este tipo de discriminación.
Así lo indica el Diagnóstico de la Violencia hacia mujeres afrodescendientes realizado por UNFPA Panamá respalda esta preocupación, revelando que el 41.10% de las encuestadas ha sufrido molestias relacionadas con su cabello afro o su peinado característico, afectando su bienestar y dignidad.
NOTICIAS RELACIONADAS
Ante el alcance que adquirió la denuncia, el 23 de marzo de 2023 la ministra de Educación de Panamá, Maruja Gorday de Villalobos, aprobó un Resuelto Ministerial, mediante el cual se aplicarán sanciones a colegios educativos oficiales y privados que incurran en actos discriminatorios contra estudiantes de cualquier etnia y cultura.
Según el documento, se prohíbe condicionar la matrícula y el acceso de los estudiantes en función de su etnia y cultura, así como también se prohíbe impedir a los estudiantes afrodescendientes utilizar su cabello natural y peinados tradicionales, incluyendo estilos protectores como el afro, las trenzas, los moños y otros elementos que salvaguardan los derechos a la educación y a la identidad de los estudiantes.