Katherin Holguín: "No me arrepiento de alisarme el cabello"
Katherin es una mujer afrodescendiente, de origen ecuatoriano, que alisa su cabello todos los meses desde que tiene 8 años. Declara que nunca le ha gustado su cabello natural con textura 4c y que, además, durante su infancia recibió muchos comentarios discriminatorios en torno a su cabello afro.
Textura Afro se ha desplazado hasta su casa para mantener una conversación con ella. Y así, conocer todo lo que significa y supone para ella tener un cabello afro y decidir alisarlo cada mes para modificar su estructura.
Puedes verlo desarrollado en cuatro partes:
1. La relación con su cabello.
La relación con su cabello
Katherin define la relación con su cabello como un vínculo basado en el sufrimiento. No se siente identificada y, además, ha sido el causante de malas experiencias a lo largo de su vida.
¿Algún día dejarás de alisarte?
"No, nunca. O sea, no. Eso lo tengo clarísimo. Este pelo normal jamás, jamás. Es que no me gusta mi cabello. No, no me ha gustado antes. No me va a gustar ahora y sé que no me va a gustar en un futuro. Y, es que, me sabe mal decirlo porque es que no tendría que ser así. Yo tendría que aceptarme tal y como soy, pero es que no puedo con eso".
Qué escucha
Una vez más, el entorno resulta ser un factor importante en el proceso de construcción de la identidad.
Colegio
En el colegio, los niños comienzan a experimentar constantemente comentarios negativos sobre su cabello, tanto por parte de sus compañeros como de los profesores. Esta situación resulta determinante en el desarrollo de su identidad.
Tal como lo describe el libro ¿Te puedo tocar el pelo?:
"Por lo general, se percibe las experiencias lejos de ser agradables se envolvían de rechazo, burlas e incluso momentos de violencia tales como chicles pegados en el pelo. Al sentir este rechazo y señalización y al observar que las personas del entorno normalizado son blancas con el pelo liso u ondulado, a lo que se suma el hecho de aquellas que aparecen en revistas, en la televisión y resto de espacios de comunicación con la ausencia de personas negras y que las escasas que lo hacen no tienen el pelo natural sino liso como el resto de personas blancas, se cruzan en la mente sentimientos confusos sobre identidad y sentido de pertenencia que empujan a rechazar el pelo natural que resulta ser un elemento de bicho raro".
Las experiencias vividas durante la infancia resultan ser un factor determinante en la relación con el cabello. Y es que, en el caso de Katherin, las afirmaciones por parte del libro ¿Te puedo tocar el pelo? no se alejan para nada de la realidad.
Familia
¿Qué mensaje has recibido por parte de tu familia?
Mi madre me entiende. Pero nunca me ha dicho que acepte mi pelo. Nunca. Eso no. Porque, si ella tampoco lo ha aceptado, ¿cómo vas a hacer que tu hija lo acepte? ¿Sabes? Entonces no. Nunca he recibido ese apoyo por parte de mi madre. De mi familia también he sido la única. Entonces yo, al contarles que lo pasaba mal con mi cabello, no me acababan de entender.
Katherin lleva 16 años alisándose el cabello cada mes de manera ininterrumpida, dice: "una vez empiezas ya es difícil parar".
La decisión de alisarse
Alisar el cabello
Es un proceso irreversible que cambia la estructura básica del cabello a través de productos químicos. Afecta a la forma, elasticidad y resistencia del cabello. Además de ser especialmente arriesgado para la salud del cuero cabelludo.
El producto específico que se usa para el alisado
A finales del siglo XX salió al mercado la alisadora que revolucionó el mercado y, que muchas mujeres utilizaban para alisar su cabello de forma permanente.
Esta alisadora tiene como ingrediente principal el hidróxido de sodio, más conocido como sosa cáustica.
Este producto es utilizado normalmente para el desatascamiento de tuberías y productos de limpieza. Esta sustancia es altamente corrosiva, por lo tanto, pude causar:
-
Graves quemaduras en la piel y daños en los tejidos, incluso usando concentraciones bajas.
-
Irritación y daño ocular.
-
Daño pulmonar por inhalación.
Por estas razones, es fundamental manejar el hidróxido de sodio de manera segura, siguiendo las precauciones adecuadas. Además de cuestionarse si es lo más apropiado para el cuero cabelludo.
Durante el proceso de alisado, muchas mujeres reciben la instrucción: "aunque arda y pique el cuero cabelludo, aguanta para que haga más efecto". Como consecuencia, sufren quemaduras en el cuero cabelludo que están totalmente normalizadas.
Le preguntamos a Katherin si ella ha sufrido las consecuencias de la alisadora.
"Sí que me quemaba el cabello. Eso era como cuando salía de la peluquería y tenía quemaduras por el cráneo. Pues más de lo mismo. Sí, me dejaba quemaduras, pero yo resistía. A pesar de ello, me aliso el cabello, porque la recompensa es buena. Sin embargo, ahora he encontrado una crema alisadora que no me crea esas quemaduras.
¿Te alisas en casa o en una peluquería?
La primera vez que me alisé fue por una conocida de mi madre. Ella dijo que conocía esos productos. Entonces yo iba a su casa y me lo alisaba. Luego, mi madre vio cómo se hacía y desde entonces ya me lo hice en casa. O sea, peluquerías, no, porque no conozco. Bueno, hasta ahora no conocía ninguna así, de que traten el cabello afro.
¿Dónde compras este producto?
No lo compro ni en peluquerías, ni en supermercados, ni nada. Son tiendas que venden productos internacionales importados.
Ir a una peluquería
A pesar de tener el cabello alisado, las peluquerías siguen sin ofrecer un cuidado acorde con las necesidades. En consecuencia, Katherin hace todos sus cuidados en casa, ella misma.
¿Cómo encuentras toda la información que necesitas sobre el cuidado del cabello o los productos que necesitas?
Simplemente he ido probando y descartando productos hasta encontrar los indicados.
Producto que veía en Druni, producto que probaba. También iba a Mercadona. Todos los productos de Mercadona ya los he probado, todos los de supermercados, parafarmacias. Creo que en total a lo largo de mi vida habré probado aproximadamente 70 productos.
¿Has considerado buscar información por Internet?
No. Eso de buscar por internet lo hacía mi madre y, además, eran vídeos de una hora y en inglés. Pobre mi madre porque el inglés no lo entiende. Es que encontrar información sobre el cabello afro en español, es complicado.