top of page
evento cultural

Barcelona vive una explosión de cultura y diversidad en Afrobrunch

MARTHA SEGURA

BCN (ESPAÑA) 

Barcelona está de celebración, sus calles están llenas de color. Domingo 23 de abril, la ciudad alberga dos grandes celebraciones. Rosas y libros acompañan a Sant Jordi. Música, baile y cultura presentan Afrobrunch. 

Tan solo unos días antes del evento, en su cuarta edición, Afrobrunch anunciaba sold out. Barcelona había respondido. Es el primer evento del año y el aforo está completo. La comunidad apoya este tipo de eventos dedicados a disfrutar y celebrar la cultura afro donde todos están invitados. 

Son las cinco de la tarde, el sol comienza a caer y aunque hace calor, su luz es agradable. El evento tiene lugar en un entorno lleno de tradición y arquitectura. Aquí se fusionan dos culturas en perfecta armonía. El Poble Espanyol, un museo arquitectónico al aire libre ubicado cerca de las Fuentes Mágicas de Montjuic. Al llegar al recinto y pasar los controles de seguridad, nos espera un breve recorrido donde podemos admirar el diseño, propio de la España del siglo XX. El ambiente nos transporta a los tradicionales patios de Andalucía, con sus geranios rojos colgando de los balcones. A pocos metros, nos recibe la entrada definitiva al evento.

Un espacio abierto nos permite ver el cielo. Destaca el verde en el lugar. Las paredes evocan a la naturaleza, todas cubiertas de plantas. Justo delante de la entrada se encuentra la tarima del DJ, con un gran cartel que dice "Welcome Afrobrunch". A la derecha, encontramos la barra de bebidas.

Con la entrada tienes una consumición, así que llega el momento de probar el refresco. Nos ofrecen dos opciones: Ginger o Bissap. La primera es una bebida de jengibre con limón. Yo me decanto por la segunda, típica de Senegal. Llama la atención su tono rojizo. Esto se debe a la infusión de flores secas de hibisco. Su sabor es agridulce, similar al arándano. Resulta muy refrescante. La entrada también incluye un plato combinado que consta de alloco, un plato tradicional de Costa de Marfil que consiste en plátanos verdes dorados y crujientes por fuera pero tiernos por dentro, y akara, especialmente popular en países de África occidental. Los akara son similares a los buñuelos en su forma y están hechos a base de frijoles que se remojan y se muelen en una pasta, a la que se le añaden especias posteriormente.

Una vez terminada la bebida y la comida. Veo un cartel que dice Market  con una flecha hacia arriba.  Al subir, descubrimos el Afro - Street Market. Un espacio para el emprendimiento. Entre ellos,  un puesto dedicado a bolsos y pai pais de diferentes estampados y otro, dedicado al cuidado del cabello y la piel a partir de productos a base de manteca de karité y aceites naturales.  

 

El mercado cuenta con un pequeño balcón desde donde se puede observar todo lo que ocurre abajo. Además, se ve perfectamente la ciudad de Barcelona.

El sol sigue bajando, aportando calidez al momento. La gente comienza a llegar y se puede apreciar lo que distingue a Afrobrunch: la diversidad. Personas que se encuentran en Barcelona pero que tienen sus raíces en diferentes partes del mundo. Escucho hablar inglés, francés, castellano y catalán. Diferentes tonos de piel, looks y peinados sobre los cuales desde Textura Afro no pude evitar preguntar a los asistentes: ¿cuál es tu estilo protector favorito? Para ver el vídeo clic aquí.

A las siete de la tarde, se puede decir que Afrobrunch ha alcanzado su capacidad máxima. Alrededor de 200 personas cantan al unísono. La gente está feliz bailando y entonan el estribillo de la canción "Buga (Lo Lo Lo) de Kizz Daniel.

En el escenario, se encuentra la animación, que divide a los asistentes en dos grupos para enfrentarlos en una batalla de baile. Todos participan. En cada grupo, hay alguien que inicia el paso y los demás lo imitan. La gente se ríe e interpreta los pasos. Se puede sentir en el ambiente la buena vibra y la felicidad. Todos quieren más, forman círculos y animan a alguien a salir al centro. Mientras, aplauden y apoyan al protagonista del momento.

Mientras tanto, la fiesta continúa en el escenario. No dejan de subir personas a mostrar sus mejores movimientos. En la cabina del DJ suena afrobeats, amapiano y dancehall. El sol se va ocultando y las luces comienzan a aparecer. Los focos de color naranja y verde predominan. La gente se queda disfrutando de la gran variedad de DJs que han venido de diferentes partes del mundo, hasta que el sol cae completamente.

bottom of page